Sr Barrera, vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro
Me parece muy bien que el señor Barrera reconozca un error el
haber limitado la velocidad a 30 km/ hora por ciertos lugares de Ferrol entre los
muchos errores del gobierno de su partido, pero el reconocimiento de los
errores es un acto fundamental para el crecimiento y la madurez, tanto a nivel
individual como colectivo. Sin embargo, en el ámbito de la política, el
admitir los males que afectan a un partido se torna un desafío complejo y, a
menudo, evadido. Reconocer las fallas de una organización política es, sin
duda, un ejercicio de autocrítica necesario, pero cuando este reconocimiento
llega tarde, los efectos negativos pueden ser profundos y duraderos.
¡No señalar los problemas en su momento oportuno puede
conducir a una acumulación de errores que erosionan la confianza tanto de la
militancia como de la ciudadanía! La lealtad a un partido no debería implicar
encubrimiento o complicidad con sus desaciertos. Al contrario, la verdadera
lealtad reside en la capacidad de afrontar los problemas de frente y trabajar
en su corrección antes de que se conviertan en obstáculos insuperables.
El silencio ante los males internos puede parecer, en el
corto plazo, una estrategia para mantener la unidad o evitar polémicas. No
obstante, la falta de crítica constructiva impide la regeneración interna,
fomenta la mediocridad y puede terminar alejando a los votantes que buscan
integridad y transparencia en sus representantes.
Hacer autocrítica es un acto de responsabilidad que puede
fortalecer un partido político y mejorar su conexión con la ciudadanía. Al
reconocer errores, escuchar las críticas y establecer un plan de acción claro,
un partido puede adaptarse mejor a las necesidades de los votantes y trabajar
hacia un futuro más efectivo y responsable.
Por tanto, reconocer los errores tarde es, en última
instancia, un error en sí mismo. Es mejor enfrentar los problemas cuando
emergen, porque solo así se puede garantizar un futuro más sólido, basado en la
confianza y la honestidad, tanto dentro del partido como ante la sociedad.
Me gustaría recordarle señor Barrera que Ángel Mato, alcalde
de Ferrol, ha sido objeto de críticas durante todo su mandato, y algunos sectores
han llegado a calificar su gestión de "nefasta" por diversos
motivos. Uno de los principales reproches ha sido la falta de agilidad en la
ejecución de proyectos importantes para la ciudad, lo que ha generado la
percepción de una "parálisis" en la administración. A pesar de
anunciar la licitación de obras por valor de más de 50 millones de euros,
muchas iniciativas clave no se han materializado con la rapidez esperada,
afectando negativamente a la economía local y a la confianza en su liderazgo.
También se ha criticado la gestión de infraestructuras y
transportes. A pesar de la importancia estratégica de Ferrol, problemas
persistentes en las comunicaciones ferroviarias y la falta de avances
significativos en este ámbito han generado malestar entre los ciudadanos,
quienes demandan mejoras más tangibles.
Además, el coste elevado de su gobierno, considerado
"el más caro de la historia de Ferrol", ha sido otro factor que ha
contribuido a su impopularidad. Muchos ven esto como un contraste con la falta
de resultados visibles en términos de mejoras urbanas y sociales
Así pues, Ángel Mato, alcalde de Ferrol, ha sido considerado
por algunos sectores como un mal alcalde debido a varios factores que han
marcado su gestión. Entre las críticas más comunes están que a pesar de que
Mato anunció importantes obras públicas y licitaciones por millones de euros,
muchos ciudadanos y opositores han señalado la falta de resultados tangibles y
la lentitud en la ejecución de proyectos clave para la ciudad. Esto ha generado
una percepción de "parálisis"
Le recuerdo señor Barrera que en Ferrol muchos ciudadanos
han señalado que el PSOE no ha cumplido con ciertos compromisos relacionados
con el empleo, la vivienda y la mejora de infraestructuras.
En múltiples ocasiones, se ha señalado que el PSOE de Ferrol
no ha estado suficientemente conectado con las preocupaciones y necesidades de
los ciudadanos, lo que ha llevado a una percepción de desconexión. La
planificación urbana y la revitalización de ciertas áreas de Ferrol han sido
criticadas por su lentitud y falta de visión a largo plazo, afectando la
calidad de vida de los residentes.
Durante el mandato, el PSOE ha prometido inversiones en
infraestructuras clave para Ferrol, como la rehabilitación de espacios
públicos, la mejora de la red de transporte y el desarrollo de áreas
comerciales. Sin embargo, la ejecución de estas promesas ha sido un tema de
discusión.
La corporación de la ciudad aprobó las cuentas en el 2023
gracias a la mayoría absoluta del PP, que accedió al gobierno local tras las
elecciones municipales , después de que el señor mato perdiera la silla… Es el
primer presupuesto aprobado por el consistorio desde 2021. Desde entonces se
venía funcionando con cuentas prorrogadas, ante la incapacidad del ejecutivo
local del socialista.
En el pleno de la corporación la edil de Hacienda, Susana Sanjurjo afirmaba, «Ferrol tendrá presupuesto este año para no perder todo el año 2023»,
“El presupuesto es el principal instrumento de esta
Administración para el desarrollo de las políticas públicas y una de sus
principales características es su presentación y aprobación anual», detalló la
edil popular Susana Sanjurjo, que también abundó en que «en los últimos ocho años, solo se
presentaron dos presupuestos”, remarcó. Sanjurjo manifestó que “se destinarán
10,3 millones de euros para iniciar las actuaciones y proyectos comprometidos e
incorporarlos a una planificación plurianualizada de cuatro años”
La falta de comunicación de Ángel Mato con los vecinos también ha sido una de las
críticas recurrentes hacia el gobierno de Ángel Mato en Ferrol. Muchos vecinos
han mencionado que los concejales y representantes del gobierno del PSOE de Ferrol
no estuvieron lo suficientemente visibles en la comunidad. Como, por ejemplo, la
falta de visitas a barrios, encuentros con asociaciones vecinales o
participación en eventos locales.
Aunque el gobierno ha utilizado redes sociales y plataformas
digitales para comunicar iniciativas, ha habido críticas sobre la falta de
interacción y respuesta a los comentarios y preguntas de los ciudadanos a
través de estos medios.
Estos errores han influido en la percepción pública del PSOE
en Ferrol y han afectado su capacidad para gobernar y obtener apoyo electoral
en diversas elecciones. Como en cualquier contexto político, es importante
considerar también los logros y esfuerzos que han hecho, aunque los errores
tienden a recibir más atención en el debate público.
Comentarios
Publicar un comentario