El anticristianismo de Abascal y Milei
La justicia social católica nos enseña que todas las personas son creadas a imagen de Dios y poseen un valor igual e inalienable. Debido a esta dignidad esencial, cada persona tiene un derecho a todo lo que necesita para permitirle vivir su pleno potencial humano según Dios lo dispuso al crear el universo y la vida en él. MILEI, traído por Abascal y circulando protegido por el ministerio del Interior español con cargo no a VOX sino a nuestro erario común, dijo a gritos que:“La justicia social siempre es injusta, implica un robo y un trato desigual ante la ley”.
Abascal, y sus seguidores políticos que se traen a España al maquinista de la motosierra porteña les basta con amenazar a inmigrantes, no creo que sepan nada del cuerpo doctrinal de la justicia social católica ni tengan el menor interés en defenderla oyéndoles vociferar contra unos y otros creyéndose los únicos españoles dignos de vivir en este mundo. Sus seguidores y votantes son muy libres de auparlos a más altas cotas electorales. ¡Harían bien en saber con quién se juegan los cuartos!
El neoliberalismo extremo de Abascal y Milei los sitúa en las antípodas no solo del mensaje de fraternidad cristiana, sino también del mensaje oficial de la Iglesia Católica desde la Rerum Novarum de León XIII, de su doctrina social y de la postura del Papa Francisco. Su encíclica Fratelli Tutti es uno de los manifiestos mejor fundamentados contra el capitalismo neoliberal y contra el nacionalismo xenófobo y excluyente de los que hoy hace bandera la ultraderecha mundial y, en particular, la nuestra nacional. “Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes”, afirma el sucesor de San Pedro.
José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange fue defensor de la justicia social, pero me temo que Abascal, y sus seguidores políticos no han leído ni siquiera a Primo de Rivera , y deberían saber lo que afirmaba sobre la justicia social: “Sólo a través de la tradición cristiana de la propiedad y su adaptación a las necesidades colectivas, se puede alcanzar una adecuada justicia social. En este sentido, el Papa Pío XI, ya escribía en 1931, que la propiedad tenía un doble carácter, que era el de servir a la vez a los individuos y al bien común, dado que el capitalismo evolucionaba inquietantemente hacia una escandalosa acumulación de riquezas y poder en favor de unos pocos…” Dice también así Primo de Rivera: «...el hombre no puede ser libre, si no se le asegura un mínimo de existencia, y no puede tener un mínimo de existencia si no se le ordena la economía sobre otras bases que aumenten la posibilidad de disfrute de millones y millones de hombres, y no puede ordenarse la economía sin un Estado fuerte y organizado, y no puede haber un Estado fuerte y organizador sino al servicio de una gran unidad de destino, que es la Patria»
Así las cosas, en su aplaudido discurso del 16 de enero en
Davos, el presidente argentino Javier
Milei insistió en que «el capitalismo de libre empresa es la única herramienta
capaz de acabar con el hambre y la pobreza». Un mes más tarde, el 17 de
febrero, un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la
tasa de pobreza estimada en el país en enero había subido al 57,4% de la población, frente al 49,5%
de diciembre y el 44,7% del periodo de julio a septiembre. Se trata de un nivel que no se registraba en Argentina desde 2004.
La BBC publicó un informe audiovisual mostró los imágenes de la pobreza generada en consecuencia de las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei en menos de seis meses de gestión. La crónica periodística fue realizada por la periodista Ione Wells, le realizó una "incómoda" entrevista al Presidente.
El informe comienza con un relato que dice: "Este fue una vez un país rico. Algunas de estas personas fueron alguna vez de clase media. Muchos dicen que se avergüenzan de estar ahora en este comedor social sólo para alimentar a sus familias. "Es difícil comer con dignidad", mientras de fondo se ven imágenes de personas esperando en la fila de un comedor popular para recibir alimento.
Inmediatamente después, se presenta el testimonio de una de las responsables del comedor, quien asegura que "ha aumentado la demanda de comedores sociales por parte de personas en situación de calle desde el cambio de Gobierno. No solo hay personas sin hogar, hay familias enteras que vienen en busca de un plato de comida"
Luego, el video denuncia el recorte hecho por el Gobierno a los suministros de alimentos a los comedores y los salarios de las personas que trabajan en ellos. "Es uno de los muchos recortes que introdujo el nuevo presidente, Javier Milei. Recortó drásticamente las subvenciones a la energía y el transporte, el valor de la moneda y el gasto público en cuestiones como las pensiones"
Al final del informe, Wells cuenta que los fanáticos de Milei siguen dispuestos a darle tiempo al Presidente pero algunos sectores de la sociedad no pueden esperar mucho más. Así, muestra la imagen de una jubilada que canta canciones en la calle porque con los 190 mil pesos que recibe con su pensión no llega a fin de mes.
Así pues, la Iglesia habla de acogida y de hospitalidad y Abascal y Milei hablan de expulsión. La Iglesia habla de personas y ellos hablan de ilegales. Estoy seguro de que Jesús de Nazaret sería hoy en día un refugiado o un inmigrante.
Como dice el Papa
Francisco, (que a los de Vox no les gusta absolutamente nada como Papa): "La política es una de las formas más
altas de la caridad, del amor".
¿Qué decir de Vox, el partido que se preocupa por la caza
mientras se recortan los servicios sanitarios, mientras hay miles de ancianos
que viven de una mínima ayuda oficial, jubilados con pensiones de miseria,
trabajadores que no pueden disfrutar de vacaciones, pero que pagan sus
impuestos? Así las cosas, con Vox parece
que queremos retroceder a la época en que los nobles poseían castillos y armas,
disponían de tiempo para la caza y se divertían, es decir, una vuelta a la Edad
Media.
En cuanto a las personas migrantes y su rechazo por Vox (de las pobres, claro, de las ricas nunca dice nada), recordemos las palabras del Evangelio (Mt. 25: 35-40): “Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui extranjero, y me acogisteis”. ¡Pero si la propia Sagrada Familia fue emigrante y refugiada en Egipto!
Comentarios
Publicar un comentario