Martina Aneiros confía en que Ángel Mato priorice los intereses de la ciudad a cuestiones partidistas.
“Más de 5.000 ferrolanos están en
situación de desempleo, tenemos la tasa de paro más alta de las siete grandes
ciudades (19,4%), la tasa de actividad más baja de España (42,2%) y la tasa de
pobreza más alta de Galicia (25,14%)”. Por desgracia, la pandemia ha acentuado esta dramática
situación, en Ferrol hay más de 310 locales vacíos en el barrio de A Magdalena
por lo que es urgente un plan para facilitar la reinserción laboral de los
ferrolanos y ferrolanas que están en el paro, así como, favorecer la puesta en
marcha de iniciativas emprendedoras. Afirma la portavoz del Partido popular de
Ferrol.” Requerimos una mínima bajada de los impuestos para ayudar a las
familias, autónomos, emprendedores y empresarios. “Sugerimos una reducción del
50% de los ingresos en tasas de licencias urbanísticas y en las tasas de
licencia de apertura de establecimientos, así como una reducción de 100.000
euros del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras”.
Además de la
reducción del IBI para el ejercicio del 2022 y del tipo de gravamen aplicable a
los Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, que pasaría del 0,63 al 0,60.
El Concello de Ferrol ha incrementado
en más de un 300% la recaudación de multas, por lo que reclamamos una reducción
de 1.200.000 euros de la partida destinada a tal fin y una bajada del impuesto
sobre Vehículos de Tracción Mecánica. “Es necesario bajar el rodaje ya que llevamos dos años sin
mantenimiento de viales y el estado de las calles es lamentable, con las
repercusiones que esto tiene para los vehículos”, insistió Martina Aneiros.
El portavoz
popular en el Concello, José Manuel Rey Varela, acompañado por sus ediles,
valoraba hace unos días los dos años transcurridos de un gobierno «caótico, desbordado, en minoría, sin
proyecto y sin capacidad de gestión». Y asegurbaa que el alcalde, Ángel Mato, «ha perdido toda su
credibilidad» en este tiempo, señalando el incumplimiento de compromisos
electorales, entre los que citó el saneamiento del rural, el convenio con
Defensa, el taller de subbloques o el dique para reactivar la construcción naval.
Y criticó la «falta de peso político» del regidor dentro de su partido. «No se
puede hacer balance cuando no has hecho nada relevante»
El rural también exige labores de desbroce en las carreteras de la
zona. Este estado de lamentable de nuestra ciudad provoca riesgos innecesarios
para la circulación rodada y el tránsito de peatones, por una clara dejación de
las competencias y obligaciones que recaen en el municipio. Igualmente, para
las personas que nos visitan se produce una sensación de estar en una ciudad
descuidada, dejada de la mano por sus gobernantes, perjudicando nuestra imagen.
Se diga lo que se diga la atención de determinados servicios en la ciudad y la
zona rural están más que abandonados.
La situación
general de Ferrol dos años después de haberse iniciado el mandato del
socialista Ángel Mato ha empeorado, según una amplia mayoría ciudadana. A tenor
de los datos de la encuesta realizada por Sondaxe para La Voz, el 69,2 % de los
consultados cree que el estado de la urbe es ahora peor que en el 2019; un 22,9
% piensa que sigue igual, y un 8 % que mejoró.
Es
lamentable estado en el que se encuentran las calles y viales de la zona urbana
y del rural debido a la dejadez del gobierno de Ángel Mato en el mantenimiento.
Los vecinos no entendemos como este
gobierno permite que calles, carreteras y caminos estén en un estado
lamentable, provocando dificultades para la circulación del tráfico rodado y
suponiendo, en muchas ocasiones, un peligro para los peatones.
Por la Calle Atocha los
vehículos siguen circulando a gran
velocidad, una calle estrecha y sin aceras en medio de dos colegios, el colegio
Cruceiro de Canido y el Colegio San Rosendo. En este sentido los vecinos de
Canido opinan que “ la instalación de bandas sonoras, para proteger al
vecindario son una necesidad urgente”. “Lo peor es que encima te increpan. Las
motos y los coches pasan a toda velocidad y cuando les dices algo te insultan…”
explicaban vecinos de la calle Atocha hace varios meses. “Yo cada vez que salgo
por mi puerta, que está en esa calle sin acera, tengo que asomar la cabeza
antes para mirar si viene alguien. No hay espacio para pasar si viene algún
coche. Y, además, imagina el peligro de algún niño que salga sin mirar, aunque
sólo sea para dar un paso fuera del portal ya corre peligro”, resiente un
vecino.
Así las cosas, el multamóvil no se
parará. «No tenemos la más mínima intención», aseguraba el concejal de Seguridade e Tráfico, Germán
Costoya en un diario local. Y apelaba a motivos de «responsabilidad». Las
infracciones perseguidas «si son calificadas como graves, por algo será: ponen
en riesgo al resto de usuarios de la vía»
La casta
política española se ha convertido en un caldo de cultivo para la proliferación
de vendedores de humo, donde los “políticos” a falta de valores, sentido común,
sentido patriótico y formación académica, se van forjando en las telarañas de
sus partidos, trepando desde lo más bajo hasta ir alcanzado el objetivo de
llegar a ser altos cargos sin tener ningún mérito excepcional. Estos
insufribles negociadores son incapaces de reconocer su propia ineptitud y
extrema insuficiencia, sobreestimando sus habilidades.
Cada día
queda más demostrado que Ferrol lleva desde hace años gobernada por gentes sin
ideas, que no conocen a los ferrolanos ni su idiosincrasia. Políticos que no
vienen a servir y sí a servirse. Políticos de usar y tirar sin idea de ciudad,
sin interés por ser el mejor, sólo figurones que quieren llegar y subir rápido
al siguiente puesto…
¡Esperemos que la ciudadanía castigará a quien considera un mal
alcalde!
Comentarios
Publicar un comentario