"Ferrol es una ciudad nacida para el Estado" Afirma Rey Varela
Para el popular "Ferrol
es una ciudad nacida para el Estado", por lo que depende de sus
decisiones, principalmente en materia laboral, "que tiene que ver con el
monocultivo industrial y energético". En este sentido, señala dos
decisiones del Gobierno español "desastrosas": la situación que
atraviesa la Marina, con gradas vacías, y "el cierre anticipado de la
central térmica de As Pontes sin alternativa".
El antecesor de Mato en la Alcaldía , Jorge Suárez , actual
portavoz de Ferrol en Común (FeC), explica que apoyaron la investidura del
actual alcalde porque creían "que era posible una alternativa izquierdista
y cohesionada, a pesar de la hostilidad que teníamos desde la El PSOE en
nuestro mandato ”. Sin embargo, lamenta
que estos dos años hayan sido "de pasividad absoluta" y participación
vecinales restringida.
Sobre el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno,
Suárez ve que está "más orientado a buscar afinidad con el PP que con su
formación o el BNG". Por cierto, carece de iniciativas en materia de
empleo y bienestar, fomento de la renta básica municipal, el PXOM o el
saneamiento rural, cuestiones que asegura han sido impulsadas por el Gobierno
de Ferrol en Común y ahora están paralizadas.
“El problema de este
Gobierno es que, como el PP o incluso el Mareas, es miope y no quiere ver la
situación en Ferrol y por eso difícilmente encontrará soluciones”, ha dicho
el portavoz municipal del BNG, Iván Rivas . “Esto pasa”, añade, “porque son
partidos dependientes de Madrid” y no quieren trasladar los marcos actuales de
una ciudad que depende económicamente del Estado. De hecho, recuerda que “el
Ministerio de Defensa (al que pertenece el 20% del suelo urbano) no paga
impuestos en la ciudad, lo que significa millones de euros que dejamos de
recibir cada año”.
Además, añade, Ferrol "está condicionado por la mano de
obra de Defensa, con los astilleros confinados al gueto de la construcción
militar; y a nivel urbano porque está dividido en dos por una muralla que deja
una zona inaccesible de la ciudad". "
El estado, dice, "nos abandona a nuestro destino, nos excluye del eje
atlántico de la infraestructura ferroviaria y deja la ría abandonada".
Por ello, en el BNG exigen al Ayuntamiento "afrontar las relaciones con Defensa y
el Estado". Si cambian los marcos, dice Rivas, la ciudad tendría
futuro porque "tiene enormes posibilidades de desarrollo" a nivel industrial,
con astilleros con gran capacidad de construcción si el estado les permite
abrirse al mercado naval civil; a nivel productivo y ambiental, con un estero
“espectacular” para regenerar; y con un
patrimonio histórico abandonado que necesita ser recuperado.
Ferrol es una preciosa ciudad con grandes posibilidades comerciales e industriales y turísticas, cuenta con una rica historia cultural y sobre todo con gentes muy cosmopolitas. Ferrol fue cuna de insignes políticos y militares desde siempre. En ella nacieron gentes como Pablo Iglesias el fundador del PSOE, José Canalejas, quizá uno de los políticos más brillantes que ha tenido España, pero también de Ferrol han salido mujeres insignes como Concepción Arenal, que luchó por sus ideas y sobre todo por ser abogada… luchó hasta el punto de que para entrar como mujer en las aulas tuvo que disfrazarse de hombre.
Somos una ciudad que
vive de cara al mar, que tiene un punto de nostalgia por el pasado y que se
empeña en vivir del Naval cuando hay que diversificarse y generar empleo en
otros sectores… hay que abrir nuevos nichos de mercado. Hay que potenciar
todo lo bueno que tenemos en Ferrol por explotar. Podemos hacer de Ferrol una ciudad como Bilbao. Una ciudad que es
ejemplo a nivel mundial de transformación urbanística y que ha mantenido una
cultura y señas de identidad que la hacen única y singular. Nuestra ciudad
cuenta con un potencial turístico increíble, tanto en playa como en montañas,
tenemos espacios naturales y capacidad de un turismo de calidad. Tenemos el naval y quizá hay que empezar a
apostar por la agricultura en el rural y abrir espacios para nuevas empresas
que apuestan por un crecimiento del espacio donde se instalan y por empresas
que defiendan lo ecológico y diversificación del ecosistema… tenemos que
luchar por un ferrocarril de calidad tanto en el FEVE como el RENFE. Optar por
una ciudad de servicios junto a todo lo demás donde la cultura, nuestras
costumbres resalten y donde Ferrol pueda salir en las guías más importantes por
sus actos y por sus ciudadanos.
Las ciudades cambian,
evolucionan, se transforman. Es lo que le ha ocurrido a Bilbao, un claro
ejemplo de reconversión urbanística. La capital de Bizkaia ha renacido de
sus cenizas en todos los sentidos: ha dejado de ser una ciudad gris dedicada a
la industria y se ha transformado en una urbe cosmopolita y de diseño. Y eso
sólo se puede hacer si contamos con personas que tengan nuevas miras y que
luchen por su ciudad. Pero desde dentro, desde un conocimiento profundo y desde
el yo no importo importa mi ciudad. Parece difícil poder encontrar políticos
así.
El político de raza
debe velar por los demás, mirar por su cuidad, por su comunidad, por las necesidades
de sus ciudadanos. Porque los problemas de la gente son sus problemas y no el
éxito propio. Queda su interés personal relegado por el interés general.
Además, es capaz de rodearse de los mejores, sin temores. Prepara con detalle y
minuciosidad cada uno de los temas que tiene que analizar, consciente de que
detrás de cada una de sus palabras y de sus acciones existen medidas, normas,
que van a repercutir positiva o negativamente en cada uno de los ciudadanos;
por tanto, sus decisiones han de ser meditadas y no surgidas de un arrebato
pasajero.
Faltan políticos que dispongan de esa combinación perfecta,
compaginar la discreción, humildad, sencillez personal con la brillantez
política traducida en buscar el bien común y no el interés particular. El político de raza lleva en su ideal el
pedigrí de la honradez, la inquietud por el trabajo bien hecho. Faltan
políticos, de verdad, que aborrezcan la mentira, que amen el diálogo, que
cumplan sus promesas, que busquen el acuerdo sin partidismos.
Comentarios
Publicar un comentario