La voz de los sin voz
Uno de los
argumentos que esgrimen los que defienden la anulación del derecho a vivir a
los embriones humanos, es que hasta que no se implantan en el útero no son
personas. Según ellos, el útero materno
confiere cualidades humanas al embrión (¿no humano?)
Es un argumento absurdo pero con una carga
“política” muy fuerte.
Queda políticamente adecuado porque en apariencia confiere a la mujer una
dignidad especial. Pero a la mujer no le
corresponde tal dignidad ni la necesita.
El útero aporta
nutrientes y un medio adecuado para el desarrollo del ser humano desde que se
implanta hasta que nace. Incluso aunque no se ha demostrado, podrá aportar
otros factores, por ejemplo de tipo afectivo, que quizás no puedan
suministrarse con un futuro útero artificial. Pero en ningún caso confiere el
embrión ningún rasgo humano que no tenga por sí mismo.
Existe al menos un caso de un niño gestado en el
peritoneo de un hombre. El peritoneo es
lo que aporta nutrientes a los intestinos. Y es capaz de proporcionar la
nutrición y el entorno necesario para que el embrión humano se desarrolle.
Por tanto, hay al menos evidencia científica de
que el útero materno no proporciona al embrión ningún rasgo que lo convierta en
humano.
El embrión humano es un ser humano. Es un ser
porque existe. Y es de la especie humana porque su código genético es el del
individuo humano y no porcino ni de ninguna otra especie, y es persona, según
define el diccionario. Porque es un individuo de la especie humana, y lo es
desde un punto de vista biológico.
Es cierto también
que el ser humano, en sus primeros días, puede desdoblarse para formar dos
seres humanos. Nadie puede entender que
esto sea argumento válido para matar, o ¿quizás los hermanos gemelos no tienen
derecho a vivir? También son personas.
Asesinar es matar a alguien de forma intencionada.
Podemos reescribir el diccionario, pero cambiar las palabras no hace que
cambien los hechos.
No hace falta ser
catedrático de embriología para saber que el desarrollo del ser humano es un continuum
desde que se produce el cambio cualitativo con la formación del nuevo individuo
en la concepción, comienzo de su ciclo vital. Desde ese momento, ese individuo
se alimenta y respira para desarrollarse y cambiar progresivamente su aspecto,
expresando los genes que lleva. Esto será así en todas las etapas de su ciclo
vital: embrión, feto, neonato, lactante, niño, adolescente, joven, adulto,
anciano. Les damos distintos nombres porque los seres humanos necesitamos
clasificar, analizar, diferencia, incluso los procesos dinámicos continuos. A
las tres semanas de vida intrauterina ya tenemos un encéfalo diferenciado de la
medula espinal. Por su puesto, los órganos se van formando a lo largo de la
vida intrauterina. Y también en nuestra vida extrauterina. Nuestros órganos
sexuales se van desarrollando hasta la edad juvenil. Nuestro cerebro se va
desarrollando hasta la edad adulta. ¿Esto quiere decir que podemos “abortar” a
alguien que no ha llegado a la madurez sexual o mental? ¿Alguien piensa que
esto es una barbaridad? ¿Podría uno creer que en nombre de la ciencia y del
progreso un médico americano de origen irlandés, en pleno siglo XX, promulgaba,
no solo la castración eugenésica, sino también matar niños enfermos sin
posibilidad de curación hasta los cinco años de edad para que no fueran una
carga para sus padres y para la sociedad? ( Roser Foster Kennedy, 1942) ¿Quién y con qué criterio se autootorga
la autoridad para investir de cualidad y dignidad humana a un niño cuando ya ha
nacido y para quitársela al niño que ha cumplido cuatro meses de vida
intrauterina?
El no nacido es una persona, pues no existe
ninguna otra forma de ser humano que el ser personal. Sin embargo, los
ordenamientos jurídicos algunas veces establecen ficciones sobre quien es
persona y quien no, pero estas ficciones no alteran la realidad de las cosas.
Los países, como
las personas pueden ser adelantados y progresistas en unas cosas, y atrasados y
reaccionarios en otras. Atenas en el siglo V antes de Cristo era el país más
avanzado en arte, filosofía, literatura, pero todas estas conquistas convivían
con la esclavitud.
¿Qué sentido tiene hablar de la dignidad del
hombre, de sus derechos fundamentales, si no se protege a un inocente, o se
llega a facilitar los medios y servicios públicos o privados, para destruir
vidas humanas indefensas? Un gobierno que legitima en masa la muerte de
inocentes, pierde su legitimidad de ejercicio inequívocamente porque uno de sus
máximos deberes es defender la vida y no favorecer la muerte y la destrucción.
Quizás se deba
empezar por dejar de desinformar a las madres, dejar de decirles mentiras. Que
sepan que, cuando abortan, matan a un ser humano, que es su propio hijo y
darles todo su apoyo psicológico, social y económico que necesiten. Eso es
cristianismo y eso es Reino de Dios; servicio y apoyo al débil. Cuando dos
vidas entran en conflicto el cristiano debe apoyar al débil. Y en este caso,
está claro cuál es: el que muere. La mujer no tiene derecho, y mucho menos
sagrado, de matar a nadie, y mucho menos a su propio hijo.
Un aborto tampoco elimina una violación ni un
incesto. Lo mejor que pueden hacer los familiares, amigos y personas cercanas a
una mujer que ha sufrido estas terribles experiencias es rodearle de todo su
cariño y del apoyo más incondicional. Y si el deseo de la madre es abortar,
convencerle y ayudarle a dar en adopción al niño o niña que es inocente, pero
desgraciadamente, en la mayoría de los casos los familiares de la mujer
embarazada reaccionan mal y la empujan a tomar la decisión de abortar.
Estudios serios y
bien documentados (ver por ejemplo, David C. Reardon) sostienen que los
embarazos resultado de violación son muy raros.
A la Iglesia y a los creyentes nos toca estar con
la madre y el hijo. A favor de los dos. Y nunca en contra del más pequeño. Eso
es anticristiano y antihumano.
Fuente: https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sociedad/2021/06/07/igualdad-retoma-reforma-ley-aborto/1153007.html
https://www.elplural.com/politica/espana/irene-montero-anuncia-cambio-ley-aborto_250103102
Comentarios
Publicar un comentario